Antonio Fumero
I+D. Todo se puede solucionar con una cerveza fría.
¡Bloquearse o fluir, elige kanban!
Si nos bloqueamos, no fluimos. Si no fluimos, no entregamos valor. Si no entregamos (valor) no somos ágiles; y por lo tanto no somos nada. Ya lo decía Evaristo: “🎵Somos los hijos de los obreros que nunca pudisteis matar; somos los hijos de los que perdieron la guerra civil… ¡NO SOMOS NADA!🎵”
AGILISMO
El mundo del “agilismo” está plagado de supercherías, charlistas semiprofesionales, lugares comunes, filosofía de andar por casa y pósits -sí el término existe en el DLE de la RAE- de colores. Tal es su empirismo, que los artefactos que utilizamos para instrumentalizar sus métodos y técnicas contagian su banalidad a la necesaria argumentación de los mismos.
¿Te suena?
Uno de esos artefactos que se ha convertido en habitual es tablero kanban y la propia metodología, que se centra en garantizar el flujo continuo de valor, que estamos habituados a visualizar en ese tablero con tarjetas de colores que van transitando de izquierda a derecha por distintos estados (las diferentes columnas que definimos sobre el mismo).
El uso de este tablero se asocia normalmente al uso de marcos de trabajo como el Scrum y existen innumerables debates abiertos sine die donde la comunidad mantiene discusiones bizantinas acerca de cuestiones aparentemente “filosóficas” que parten del empirismo sobre el que se sustenta, por ejemplo, Scrum como framework ágil más extendido.

El primer debate, en el que me detengo, es sobre la conveniencia de disponer de una columna para los ítems “bloqueados” (blocked) o “en espera” (on-hold). Sin ánimo de cerrar ese tipo de debates en este foro, sí me parece interesante tomar una posición y traer un par de argumentos que la sostengan, puesto que es un tema que nos afecta a todos.
El argumento de Brett Maytom me parece interesante como punto de partida. Si no usamos WiP, no estamos haciendo kanban realmente, puesto que se trata de garantizar el flujo para seguir entregando (valor). Si estamos en el límite de ítems (tareas, historias de usuario, etc.) en progreso, cuando disponemos de una columna para los ítems bloqueados y movemos allí un determinado número de tarjetas, dejaríamos “hueco” para reemplazarlas con el mismo número de ítems del backlog… Lo cual nos llevaría a un absurdo, puesto que habríamos incrementado, de facto, nuestro WiP en ese número de ítems que tenemos temporalmente “bloqueados”.
Este razonamiento nos llevaría a NO disponer en nuestro tablero de una columna para los ítems bloqueados o en espera… Pero ¿Qué hacemos entonces cuando se presentan impedimentos que nos impiden avanzar y seguir “fluyendo”? Una opción, a mi juicio razonable, es la que proponía Marcus, que es dejar la tarjeta bloqueada en su sitio y poner encima otra con un color distinto, que identifique un impedimento, y donde se especifique la causa del mismo o, incluso mejor, el ítem de trabajo que está en progreso para eliminarlo.

e-Fumérides
¿Cómo lo veis? Sé que si estás leyendo esto es que has vivido la situación en tu equipo más de una vez: la de ver como las tarjetas envejecen en una columna de ‘Blocked’, ‘Stopped’ u ‘On-Hold’ durante días, semanas o meses… Otro debate interesante es qué hacemos con esos impedimentos que vamos identificando: quizás debamos clasificarlos (internos y externos por ejemplo), encontrar su causa raíz, medir los tiempos para su resolución y aprender de ellos.
Otros artículos

Edosoft consigue la especialización ‘Work Transformation’ como partner de Google
La especialización ‘Work Transformation’ reconoce y acredita tanto la experiencia demostrable como técnica transformando negocios.

Metaverse beyond the hype
The Metaverse beyond the hype, and the growing number of buzzwords populating such a rising universe.

Aplicación para el aforo en las playas de Las Palmas de Gran Canaria
Edosoft implementa una aplicación para el control de aforo en las playas de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

La Innovación Tecnológica ha de ser Innovación Social… o no será
Hacemos un repaso a lo que puede aportar Edosoft a la innovación social como empresa proveedora de soluciones tecnológicas.

Crónica de la Google Cloud Next ’22 España – Partner Summit
Google Cloud España celebró un evento dedicado a los partners españoles y en donde nos contaron sus planes de expansión y más.